11 de noviembre de 2009



EL CIRCUITO ELÉCTRICO

1.
¿Qué es la corriente eléctrica?

R: Es un número muy grande de electrones que viajan por un material conductor.

2. ¿Qué diferencia hay entre lo materiales conductores y los aislantes? Pon dos ejemplos de cada.
R: Los conductores dejan pasar la electricidad (cobre, hierro,...), mientras que los aislantes no (madera, plástico,...).

3. ¿Qué es un circuito eléctrico? ¿Para qué sirven los circuitos eléctricos?
R: Es un camino cerrado por donde circulan los electrones. Para hacer que la corriente eléctrica haga un trabajo útil, como encender una bombilla. Está formado por generadores, receptores, conductores y elementos de control.

4. ¿Qué familias de componentes eléctricos hay? ¿Qué función hace cada una?
R: Generadores: Suministran corriente eléctrica al circuito.
Receptores: Transforman la energía de la corriente eléctrica en un trabajo útil.
Conductores: Permiten que circule la corriente eléctrica.
Elementos de control: Gobiernan el circuito eléctrico (lo cierran y lo abren).

5. ¿Qué es un símbolo eléctrico? Dibuja los símbolos de la bombilla, la pila, los cables, el interruptor y el pulsador.
R: Es una manera de representar los componentes eléctricos mediante un símbolo.


6. ¿Qué es un esquema eléctrico? Pon un ejemplo.
R: La representación gráfica de un circuito eléctrico.


7. ¿Qué quieren decir las expresiones circuito abierto y circuito cerrado?
R: Circuito abierto: si existe alguna discontinuidad, la corriente no puede circular. Circuito cerrado: cuando no hay ninguna discontinuidad en el circuito, la corriente no puede circular.

8. ¿Cuál es el sentido real de la corriente eléctrica? ¿Y convencional?¿Qué diferencia hay?
R: -Los electrones van del polo - al polo + del generador. -La corriente eléctrica va del polo - al polo +. -Que van en sentido contrario.

9. Dibuja un circuito que tenga un interruptor, una pila y una bombilla. Explica cómo circula la corriente.
R: Sale de un polo activando un interruptor. Continúa por el cable, enciende la bombilla y acaba entrando por el otro polo y así sucesivamente.


10. Dibuja un circuito que tenga un motor controlado por un pulsador.Explica cómo funciona.
R: Sale de un polo, activando el interruptor.Continúa por el cable, hace funcionar el motor y acaba entrando por el motro polo, y así sucesivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario