CONEXIÓN DE LOS GENERADORES EN SERIE
R: Conectándolos uno detrás del otro, con el borne de conexión positivo de un generador conectado al borne negativo del siguiente generador.
2. Dibuja el esquema eléctrico de 3 pilas conectadas en serie.
R:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirtW8KxWEYL3vFtz_sXgKQhKtxEF6mUSyExQZHJc-rMzNMShe8CwAWwJ5vrQkSvd6F3JhIKEp15mIGet98TXOgkcYxe_hY9I64yI9DWQJnm43JIkmpkEla0-x_XrurXuicmc2tqZABJN79/s400/Dibujo+3+pilas+serie.bmp)
3. Cuando se conectan varios generadores en serie, ¿Cómo se calcula la tensión resultante?
R: Haciendo la suma de las tensiones de cada generador.
4. Pon 3 ejemplos de aparatos portátiles que tengan pilas conectadas en serie.
R: Linternas, aparatos de música, juguetes...
5. ¿A qué tensión está sometida la bombilla de la linterna del dibujo?
R: 1.5x3=1.5+1.5+1.5=4.5V
6. ¿Qué linternas iluminan más?¿Las que tienen 2 pilas conectadas en serie, o las que tienen 3 pilas?
R: Ilumina más la de 3 pilas ya que es más potente.
7. ¿Cómo es una pila de petaca por dentro?¿Qué tensión suministra?¿Por qué?
R: Está compuesta por 3 pilas cilíndricas de 1.5V conectadas en serie./4.5 V porque la suma de la tensión de las tres pilas es de 4.5V.
8. ¿Por qué se conectan las células soares en serie?
R: Porque una individual produce muy poca tensión (0.5V) por lo que es necesario agruparlas en paneles.
9. Indica si los siguientes generadores están conectados, o no, en serie:
R: A) sí B) no C) no D) sí E) no F) sí
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2BA7IHnzP2NwZ8xyJn9hsUPI_ZX9_Kp3sPAgUcXAtyB4zmJL1AWdbaT6jAFNj1t_3nn2cqIj1upjDivFlFXk39zVReJJV96QzFmEOrDBMCZlzORu7Yb9ztwWgvdnUERXPyBi2K6A5qO9o/s400/Dibujo+3+pilas+serieabcdef.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario