12 de noviembre de 2009


EL MOTOR ELÉCTRICO

1. ¿Qué es un motor eléctrico?¿Cuál es su símbolo eléctrico?

R: Un motor eléctrico es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica de rotación.

2. Dibuja el esquema eléctrico de un circuito que tenga una pila, un motor y un interruptor.
R:

3. Pon cinco ejemplos de aplicaciones de los motores de corriente continua de imanes permanentes.
R: Ejemplos de aparatos que utilizan motores eléctricos son: Juguetes, Cepillos de dientes, Maquinillas de afeitar, ventiladores de pila, cámaras de fotos.....

4. ¿Cuáles son las característiscas de los motores que hemos estudiado?
R: Los motores eléctricos son de corriente continua , y algunas de sus carácterísiticas son:
-Son de pequeño tamaño
-Se utilizan en aplicaciones de pequeña potencia.

5. Haz un dibujo de un motor eléctrico e indica el nombre de sus componentes.
R:

6. Explica la función que hacen los siguientes elementos de un motor eléctrico: Imanes, electroimanes, colector y escobillas.
R: Imanes: Crean fuerzas magnéticas fijas
-Electroimanes: Crean fuerzas magnéticas variables que hacen que el motor gire.
-Colector: Formado por unas laminillas de cobre por las que entra la electricidad desde el exterior hasta los electroimanes del rotor.
-Escobillas: Piezas de grafito o cobre que rozan continuamente el colector. Su función es permitir el paso de la corriente desde el exterior hasta los electroimanes del rotor.

7. ¿Qué es el rotor?¿Y el estator?
R: Rotor: es el conjunto de las piezas que giran. Basicamente los electroimanes , el colector y el eje.
-Estator: Es el conjunto de los imanes y demás piezas que no giran.

8. ¿Qué diferencias hay entre un imán y un electroimán?
R: Un imán crea una fuerza magnética fija y un electroimán crea una fuerza magnética variable, haciendo mover cosas, como por ejemplo el motor eléctrico.

9. ¿En qué consiste la ley de los polos?
R: Esta ley nos indica el comportamiento de dos imanes cuando los acercamos. Esta ley dice que: LOS POLOS IGUALES SE REPELEN y LOS POLOS DIFERENTES SE ATRAEN.

10. ¿En que parte de un motor eléctrico de imanes permanentes hay electroimanes?¿Podríamos hacer un motor eléctrico solo con imanes permanentes? ¿Por qué? ¿Y solo con electroimanes?

R: En la parte central del motor.//Los electroimanes , son un nucleo de hierro o acero también llamados armadura..//No se puede crear un motor solo con imanes permanentes o con electroimanes.//Porque se necesitan los dos tipos de imanes , ya que sus fuerzas interactuan entre si.

11. Mira la animación de la página 11 y explica qué sucede.
R: Como los polos son iguales, se repelen y conseguimos un movimiento de rotación parcial

12. ¿Como funciona un motor eléctrico? Ayúdate con el esquema para explicarlo.
R: El colector cambia la polaridad de los electroimanes haciendo que estos giren repeléndose con el otro imán. Un sistema de colector de escobillas.



LA LEY DE Ohm

1.
¿Qué dice la Ley de Ohm?

R: La intensidad de la corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión que se le aplica inversamente proporcional a su resistencia eléctrica.

2. Si se aumenta la tensión que se aplica al circuito, ¿Qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él? ¿Y si disminuye la tensión?
R: Si la pila tiene tensión baja la intensidad se reducirá y si tiene tensión elevada la intensidad aumentará.

3. Si se reduce la resistencia de un circuito, ¿Qué le sucederá a la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él?¿Y si se aumenta la resistencia?
R: Circulará más corriente por él/Circulará menos corriente por él.

4. ¿Qué pasa si un circuito no tiene resistencia?¿Y si tiene una resistencia infinita?
R: Que se producirá un cortocircuito.Que tebdra cero Amperios.

5. ¿Cuál es la expresión matemática de la Ley Ohm?
R: I = V/R-Inetensidad= tensión / resistencia.

6. En la ecuación de la ley de Ohm se utilzan tres magnitudes físicas: intensidad de la corriente, tensión y resistencia,¿Qué unidades del sistema internacional se utilizan para medirlas?
R. INTENSIDAD: Amperios
TENSIÓN: Voltios
RESISTENCIA: Ohmios

7. Busca en internet o en tu libro de texto una definición de las tres magnitudes de la pregunta anterior.
R. INTENSIDAD: Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.
TENSIÓN: Impulsa a los electrones por el circuito eléctrico.
RESISTENCIA: Dificultad que presenta un cuerpo al paso de la tensión eléctrica.


LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Y SU MEDIDA


1.
La resistencia eléctrica, ¿facilita o dificulta el paso de la corriente eléctrica por los circuitos?
R: La dificulta.

2.¿Qué unidad se utiliza para medir la resistencia?¿Cual es su abreviatura?
R: El Ohmio.

3.¿Cómo se llama el instrumento empleado para medir resistencias? Dibuja su símbolo.
R: El Ohmetro.

4. Cita dos componentes que tengan mucha resistencia eléctrica y dos que tengan poca.
R: Poca: El cobre, el metal.
Mucha: Resistores de carbón, madera.

5. Para medir la resistencia e una lámpara, ¿debe de estar encendida?
R: No, tiene que estar apagada.

6. Para medir la resistencia de un motor de juguete, ¿debemos tenerlo conectado a una pila?
R: No, hay que sacarlo del circuito.

7. Imagina que estamos midiendo la resistencia de un resistor de carbón. El selector está puesto en la posición 2k y en la pantalla aparece 33.6 ¿Cuánto vale su resistencia?
R: 3360 ohmios


LA TENSIÓN ELÉCTRICA Y SU MEDIDA


1.
¿Qué es la tensión elétrica?
R: Es la energía con la que un generador impulsa los electriones que circulan por un cirucito eléctrico.

2. ¿Qué unidad se utiliza para medir la tensión eléctrica?¿Cuál es su abreviatura?
R: Voltios-V

3. ¿Cómo se llama el instrumento empleado para medir tensiones? Dibuja su símbolo.
R: Voltímetro.


4. ¿Qué significaría que, al medir la tensión de una pila, nos diera 0 V?
R: Que la medida que hemos elegido es demasiado grande.

5. Imagina que medimos la tensión de una pila de petaca con un polímetro.
a) Ponemos el selector del polímetro en la posición 20 de DCV y en la pantalla aparece 4.35 Cuál es la tensión de la pila?
respuesta: 4.35 V

b) Medimos ahora la tensión con el selector en la posición 200 y en la pantalla aparece 4.3. ¿Cuál es ahora el valor de la tensión?
respuesta: 4.3 V
c) Cambiamos el selector a la posición 200m y en la pantalla sale una "L" minúscula. ¿Qué significa?
respuesta: La "L" es de large que significa que la tensión que intentamos medir es demasiado alta.
d) Cuál de las tres medidas anteriores debemos elegir, por ser la más precisa?
respuesta: La a)


CONEXIÓN MIXTA O SERIE-PARALELO


1. ¿Qué es una conexión mixta?¿Qué otro nombre recibe?
R: Cuando un circuito tiene unos componentes conectados en serie y otros conectados en paralelo./Conexión serie-paralelo.

2. Dibuja un circuito (aspecto real y el esquema eléctrico) que tenga cinco bombillas en conexión mixta.
R:


3. Dibuja un circuito (aspecto real y el esquema eléctrico) que tenga cuatro pilas en conexión mixta y una bombillas.
R:



4. ¿Qué características tiene la linterna que sale en esta miniunidad?¿Cómo lo consigue?
R: Una linterna potente y que puede funcionar muchas horas, utilizando pilas conectadas entre sí en serie paralelo.

5. Dibuja el esquema eléctrico del circuito electrónico que aparece en la web. Para ayudarte, te recordamos el símbolo eléctrico de los LED y de los resistores (resistencia).
R:


CONEXIÓN EN PARALELO DE RECEPTORES


1.¿Cómo se conectan dos o más receptores en paralelo?
R: Bifurcando el cable principal que proviene del generador en dos o más cables.

2.Dibuja un circuito(el aspecto real y el esquema eléctrico)que tenga 3 bombillas conectadas en paralelo.
R:













3.¿En cuál de estos dos circuitos lucirán las bombillas con más intensidad?¿Por qué?
R. A,porque coge toda la intensidad de la pila y están en paralelo.


4. En un circuito que tiene 3 bombillas en paralelo,¿Qué ocurre si una de ellas se funde?¿Por qué?
R. Si una bombilla se rompe la corriente sigue circulando ya que no estan conectadas con el mismo cable.

5. ¿Por qué están conectadas en paralelo los electrodomésticos de una vivienda?
R. Para que funcionen todos con la misma potencia(toda la que suministre la red eléctrica)

6. Pon 2 ejemplos,diferentes a los que salen en esta miniunidad,de receptores conectados en paralelo.
R. 1- Los focos de un cine,si se funde uno los demás funcionan.
2- Las luces de la escalera,si se funde una las demás funcionan.

7. ¿Por qué se descarga más rápido una pila o una batería con muchos receptores en paralelo?
R. Porque los receptores no paralelos consumen mucha más energía que cualquier otro


CONEXIÓN EN PARALELO DE GENERADORES

1. ¿Cómo se conectan dos o más generadores en paralelo?
R: Conectando los bornes de la misma polaridad entre sí.

2. Dibuja el esquema eléctrico de 3 pilas conectadas en paralelo.
R:

3. Cuando se conectan varios generadores en paralelo,¿Cuál es la tensión resultante?
R: La tensión del conjunto será la misma que la de uno solo.

4. ¿Cuál es la principal ventaja de conectar pilas o baterías en paralelo?
R:Aumenta la autonomía (el tiempo que pueden funcionar) de los circuitos que alimentan.

5. ¿Cuál de las dos bombillas lucirá con más intensidad?¿Por qué?
R: Las dos igual ya que están sometidas a la misma intensidad.

6. ¿Por qué se conectan las centrales eléctricas en paralelo?
R: Para inyectar corriente a la red eléctrica.

7. Indica si los siguientes generadores están conectados, o no, en paralelo.
R: A) No B) No C)